Desde tiempos remotos, las banderas se han utilizado como símbolo de unidad, identificación de naciones y organizaciones. En el pasado surgieron como estandartes representativos de un imperio y en la actualidad, las banderas son un símbolo para identificar a las naciones. En el caso de la bandera de españa, esta tiene varios datos curiosos significativos, que presentaremos a continuación.
Concurso para escoger la bandera española
Antes de tener una bandera como tal, los españoles usaban una pancarta con el fondo blanco, el cual tenía el escudo de armas del reino en el centro. Pero en 1978, el Rey Carlos III decidió cambiarlo, debido a que se confundía con las banderas de otras regiones. Por lo que mandó a quitar las pancartas de los buques de guerra españoles y realizó un concurso para escoger la nueva bandera.
Del concurso, destacaron 12 finalistas. No obstante, el diseño que mejor impresión dejó al rey, fue una bandera de dos franjas rojas y una amarilla en el medio.
Colores sin significado
Un detalle muy común en las banderas de los países del mundo, es darle un significado a los colores que se utilizan en el diseño. Sin embargo, la bandera española no dispone de una simbología de colores oficial. Aunque se manejan varias leyendas que dan significado a los colores. Por ejemplo, se cree que los colores representan una tradición taurina española. El rojo, simboliza la sangre derramada por los toros y el amarillo la arena en las plazas de los toros.
Bandera morada
Un color poco común en las banderas de las naciones, pero que en un momento formó parte de la bandera española. Durante la segunda república española, el rojo y el amarillo no fueron los máximos exponentes de este símbolo nacional. Un decreto del gobierno fue lo que propicio que el color morado se anexara a la bandera española, en un tricolor de rojo, amarillo y morado. La elección del color fue en honor a Castillas y a los comuneros. Al culminar la guerra civil esto desapareció.
Homenaje a los reyes católicos
Durante la guerra civil la bandera española dejó a un lado el morado recuperando los colores originales, pero anexando el águila de San Juan. Esto se debió en representación a la unión que practicaron en el pasado los Reyes Católicos. A este mismo diseño le anexaron el yugo y las flechas en el escudo de armas de los Reyes Católicos y un eslogan que decía “Una grande libre”. Este diseño sufrió varios cambios al pasar el tiempo y fue sustituido por el escudo actual en 1981. Época en la que finalizó la dictadura y se estableció la democracia.
Otro detalle que a veces puede pasarse por alto, es que las franjas de la bandera española no tienen la misma anchura. La franja de color amarillo es el doble de ancho que las franjas rojas. Por lo que recuerda dibujarla bien cuando vayas a animar al equipo de fútbol nacional, así no te equivocarás y podrás evidenciar que realmente conoces tu bandera nacional.